Psicóloga para Hipocondría en Tarragona
¿Sientes un miedo constante a estar enfermo a pesar de que los médicos te aseguran que estás bien? ¿Pasas horas buscando información en internet sobre enfermedades y síntomas? Como psicóloga especializada en el tratamiento de la hipocondría, puedo ayudarte a recuperar el control sobre tu salud emocional y a dejar de vivir con esa angustia constante.
¿Prefieres que te llamemos nosotros?
Te llamaremos enseguida

¿Buscas una psicóloga que te ayude a gestionar tu hipocondría?
Terapia para la Hipocondría en Psicólogos Tarragona
Como psicóloga especializada en el tratamiento de la hipocondría, con más de 10 años de experiencia, ubicada en Tarragona, he acompañado a muchas personas que vivían con un miedo constante a enfermar, sintiendo que cualquier pequeña molestia podía ser señal de una enfermedad grave. Utilizo terapias basadas en evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado ser altamente efectiva para reducir la ansiedad relacionada con la salud. Sin embargo, no me limito a un solo enfoque, ya que cada persona experimenta la hipocondría de manera diferente.
Por eso, en la terapia para la hipocondría combino diversas estrategias terapéuticas adaptadas a tus necesidades individuales.
Durante nuestras sesiones, identificaremos los pensamientos catastróficos que te llevan a creer que estás enfermo y los reemplazaremos por interpretaciones más realistas y adaptativas.
Analizaremos cómo se originan estos pensamientos, qué situaciones los disparan y cómo afectan tu comportamiento diario. A través de la exposición gradual y el control de la atención, te enseñaré a evitar la revisión compulsiva de síntomas y a confiar nuevamente en las evaluaciones médicas.
También trabajaremos en la gestión de la incertidumbre, para que puedas convivir con la posibilidad de no tener un control absoluto sobre tu salud sin que eso genere ansiedad excesiva.
En cada sesión, trabajaremos también en la identificación de patrones de conducta que refuerzan la ansiedad, como la evitación de ciertas actividades o la búsqueda constante de seguridad en otras personas. Te ayudaré a desarrollar hábitos más saludables que fomenten la confianza en tu cuerpo y en tu capacidad de afrontar el malestar sin entrar en un ciclo de miedo y preocupación. Además, te proporcionaré herramientas prácticas que podrás aplicar en tu vida diaria para fortalecer tu bienestar físico y emocional.
- Centro sanitario - Psicólogos general sanitarios colegiados
15+
Años de experiencia profesional
300+
Pacientes satisfechos con nuestras terapias
6
Psicólogos especializados cada uno en sus áreas
0€
Primera consulta telefónica gratis
¿En qué podemos ayudarte?
¿En qué casos te ayudará la terapia para la hipocondría?
Si te sientes identificado con alguna de estas situaciones, realizar la terapia para la hipocondría puede ser muy beneficiosa:
↓ Te preocupa constantemente estar enfermo, incluso cuando no hay síntomas reales.
↓ Recurres con frecuencia a médicos o urgencias para descartar enfermedades.
↓ Evitas leer noticias de salud por miedo a encontrar síntomas similares.
↓ Te pasas horas buscando síntomas en internet.
↓ Te cuesta confiar en los diagnósticos médicos cuando te dicen que estás bien.
↓ Tu miedo a enfermar afecta tu trabajo, tus relaciones o tu tranquilidad diaria.
↓ Tienes ansiedad persistente que gira en torno a tu estado físico.
Beneficios de la psicoterapia del miedo a enfermar
¿Qué beneficios obtendrás gracias a la terapia para la hipocondría?
La terapia para la hipocondría, no solo me enfoco en la reducción de los síntomas, sino que además, te proporciono herramientas concretas y cambios reales en tu bienestar:
✔ Disminuirás la ansiedad por la salud y aprenderás a confiar en tu cuerpo.
✔ Evitarás la compulsión de consultar síntomas en internet o visitar constantemente al médico.
✔ Romperás el ciclo de pensamientos obsesivos sobre enfermedades.
✔ Aprenderás a interpretar las señales de tu cuerpo sin miedo.
✔ Recuperarás la tranquilidad para disfrutar de tu vida sin miedo a enfermar.
✔ Aprenderás a comunicarte mejor con tu entorno, reduciendo la sensación de aislamiento y mejorando la calidad de tus relaciones interpersonales. La recuperación también incluirá la reconstrucción de relaciones afectadas por la hipocondría, fomentando el apoyo y la conexión con quienes te rodean.
✔ Sentirás mayor libertad para tomar decisiones sin estar condicionado por el miedo.
✔ Aprender a gestionar la ansiedad y las emociones: Desarrollarás estrategias para afrontar la ansiedad sin recurrir al miedo a enfermar, mejorando tu capacidad para gestionar el estrés y las emociones difíciles.
✔ Aprenderás a identificar y regular las emociones que te llevan a establecer pensamientos sobre tu salud poco saludables.
✔ Desarrollar hábitos saludables sin obsesión: La terapia te permitirá incorporar rutinas equilibradas de autocuidado, sin caer en extremos ni comportamientos compulsivos. Lograrás encontrar un punto medio en el que tu bienestar físico y mental sean la prioridad.
Sé lo agotador que puede ser vivir con una preocupación constante por la salud, con visitas frecuentes al médico, la necesidad de buscar síntomas en internet y una ansiedad que no da tregua.
Resultados visibles desde las primeras sesiones
¿Cuántas sesiones o tiempo dura el tratamiento?
La duración del tratamiento dependerá de cada caso, pero en líneas generales:
En las primeras 4 a 6 sesiones se trabaja el conocimiento del problema, identificación de patrones de pensamiento y alivio inicial de síntomas.
A partir de ahí, en las siguientes sesiones, se profundiza con técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC), estrategias de gestión de la ansiedad y entrenamiento en atención plena.
Muchos pacientes notan mejoras significativas entre los 2 a 4 meses.
El proceso es personalizado, adaptado a tu ritmo y objetivos.
El mejor precio posible
Precios de las sesiones de terapia de la hipocondría
Sabemos lo importante que es encontrar una ayuda profesional accesible para garantizar el bienestar emocional.
Por ello, ofrecemos tarifas claras y adaptadas a las necesidades de cada persona, asegurando un servicio de calidad que prioriza el progreso y el cuidado del paciente.
A continuación, detallamos los precios de las sesiones de psicoterapia para tratar la hipocondría:
- Sesiones individuales: 60€ por sesión.
- Sesión Online: 60€ por sesión.
¿Por qué nosotros?
Seis razones para elegir Psicólogos Tarragona
Psicólogos Colegiados
Todos somos psicólogos general sanitarios colegiados
Resultados palpables
Nuestras terapias tienen resultados en poca sesiones
Especialistas con experiencia
Cada uno de nuestros psicólogos es especialista y tiene experiencia
Cita pronto
Podemos agendar una visita contigo pronto, sin esperas.
Respuesta rápida
Te atendemos lo más rápido que nos sea posible.
Precios económicos
Ajustamos el precio de todas las sesiones al máximo
¿Tienes dudas?
Preguntas frecuentes sobre Terapia para la hipocondría.
Si llevas tiempo sintiendo que:
- Tu preocupación por la salud está afectando tu día a día.
- Si visitas con frecuencia al médico.
- Buscas síntomas en internet.
- Te cuesta disfrutar de la vida por miedo a estar enfermo.
Si te identificas con algunos o mas de uno de los puntos mencionados anteriormente, Puede ser muy beneficioso que comiences a realizar terapia para tratar y mejorar tu hipocondría.
Trabajo de forma totalmente integral, utilizando diferentes terapias y estrategias como por ejemplo: la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que es la más eficaz para este tipo de trastorno. También utilizo técnicas de exposición interoceptiva, gestión emocional, y atención plena (mindfulness), siempre adaptado a ti.
El objetivo es ayudarte a reconectar con tu cuerpo sin miedo y a recuperar la serenidad mental.
Sí, por supuesto. Muchos pacientes toman medicación para la ansiedad o la depresión al iniciar la terapia, y eso no es un obstáculo. De hecho, puede ser complementario. Trabajamos en coordinación con tu médico para que el proceso sea seguro y eficaz.
Una de las características de la hipocondría es la incertidumbre constante: nunca estás del todo convencido de que estás bien.
En consulta valoramos:
- Tus síntomas
- Tu historial médico
- Tus patrones de pensamiento.
No invalidamos tus preocupaciones, pero sí te ayudamos a entender cuándo el miedo es desproporcionado y cómo manejarlo.
Principalmente es individual, porque se centra en tus pensamientos, emociones y sensaciones.
Sin embargo, si hay implicación de la pareja o la familia, podemos hacer sesiones puntuales conjuntas para trabajar la comunicación, el apoyo y evitar dinámicas que refuercen el problema.
Sí, claro. Muchos pacientes combinan sesiones presenciales con sesiones online. El tratamiento funciona igual de bien en ambos formatos. Lo importante es que te sientas cómodo y que podamos mantener la continuidad del proceso.
Las primeras sesiones suelen traer alivio al sentirte comprendido y empezar a tener herramientas. También es normal que aparezcan emociones intensas al remover ciertas creencias. Es parte del proceso. A medida que avanzamos, la ansiedad disminuye y ganas confianza en ti mismo.
Sí, es posible. Cada caso es distinto, pero he visto a muchas personas que han transformado completamente su relación con su cuerpo y con sus miedos. No se trata solo de que desaparezca el miedo, sino de que aprendas a vivir sin que te controle.
¡Pide tu primera consulta hoy mismo!
¿Qué es la hipocondría y cómo se manifiesta?
La hipocondría, actualmente denominada “trastorno de ansiedad por enfermedad”, es una condición psicológica en la que la persona vive con un temor intenso y persistente a padecer una enfermedad grave, aunque no existan pruebas médicas que lo justifiquen. No se trata simplemente de preocuparse por la salud, algo que todos hacemos de vez en cuando. Es un miedo crónico, que se apodera del día a día y desencadena conductas que refuerzan la ansiedad.
Manifestaciones de la hipocondría más comunes
- Interpretación catastrófica de sensaciones normales del cuerpo (como un dolor de cabeza leve interpretado como un tumor).
- Necesidad constante de comprobar el estado de salud (autoexploraciones, tomarse la temperatura, mirar la piel…).
- Búsqueda compulsiva de síntomas en internet.
- Reiteradas visitas a médicos, muchas veces a diferentes especialistas, buscando una “verdad” que nunca llega.
- Dificultad para creer los diagnósticos tranquilizadores de los profesionales de la salud.
- Malestar significativo que puede interferir con la vida personal, profesional y social.
Síntomas de la hipocondría.
Vivir con hipocondría es mucho más que sentir miedo a estar enfermo. Es un estado de alerta constante, que consume energía mental, genera aislamiento social, interfiere con la productividad laboral y puede desencadenar una cascada de comportamientos evitativos o compulsivos que alimentan el problema.
Los efectos cotidianos más comunes incluyen:
- Dificultad para concentrarse en otras cosas que no sean la salud.
- Interrupción de planes o actividades por miedo a estar enfermo.
- Evitación de lugares o personas que se perciben como “peligrosos” para la salud.
- Reducción del disfrute personal, porque el cuerpo siempre parece estar enviando señales de alarma.
- Problemas en las relaciones, donde el miedo se convierte en el tema central de conversación o conflicto.
- Agotamiento emocional: vivir así cansa, y mucho.
A nivel emocional, la persona con hipocondría convive con una sensación de inseguridad permanente. No importa cuántos análisis den resultados normales, siempre hay una sospecha de que algo ha pasado por alto. Este estado de duda continua desgasta y puede desembocar en trastornos depresivos, ataques de pánico y una marcada pérdida de calidad de vida.
¿Qué tipo de terapia es la más eficaz para tratar la hipocondría?
La terapia psicológica más eficaz para el tratamiento de la hipocondría es, sin duda, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Esta forma de intervención se basa en identificar y modificar los patrones de pensamiento distorsionados que alimentan la ansiedad por la salud, así como en cambiar las conductas que refuerzan el problema, como la comprobación constante o la búsqueda de síntomas en internet.
En mi trabajo combino herramientas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que permite identificar y transformar los pensamientos catastrofistas sobre la salud, junto con técnicas de exposición interoceptiva, estrategias de gestión de la ansiedad y entrenamiento en atención plena.
Una de las claves del tratamiento es ayudar al paciente a reinterpretar los síntomas físicos de manera realista, sin asumir automáticamente lo peor.
También se trabaja en romper los hábitos compulsivos que, aunque al principio alivian momentáneamente el malestar, en el fondo lo perpetúan.
Además, la TCC se apoya en técnicas como:
- Registro de pensamientos automáticos: para aprender a detectar creencias distorsionadas.
- Reestructuración cognitiva: para sustituir pensamientos catastrofistas por otros más racionales.
- Exposición interoceptiva: para perder el miedo a las sensaciones corporales.
- Entrenamiento en tolerancia a la incertidumbre: una de las grandes dificultades de la hipocondría.
- Mindfulness: para anclarse en el presente y no caer en el bucle de pensamientos sobre lo que “podría pasar”.
Con este enfoque terapéutico, adaptado a cada persona, se consiguen avances sólidos. La hipocondría no desaparece de la noche a la mañana, pero sí se puede aprender a convivir con las sensaciones del cuerpo de forma sana, sin miedo y con serenidad.
¿Cómo trabajaremos el problema de la hipocondría durante la terapia?
El tratamiento de la hipocondría no se trata de “convencerte” de que estás sano, sino de enseñarte a gestionar tu ansiedad, reinterpretar tus pensamientos y vivir sin que el miedo te paralice.
Durante la terapia seguiremos una estructura clara pero flexible, que se adaptará a tus necesidades:
- Fase de evaluación y psicoeducación: comprenderemos qué es la hipocondría, por qué se mantiene y cómo funciona tu caso particular.
- Identificación de pensamientos distorsionados: trabajaremos sobre creencias como “si me duele es porque tengo algo grave” o “los médicos se equivocan”.
- Técnicas de exposición interoceptiva: para perder el miedo a tus propias sensaciones físicas (palpitaciones, tensión, mareos).
- Desactivación de comportamientos de seguridad: dejaremos poco a poco de buscar síntomas, consultar internet o acudir repetidamente al médico.
- Mindfulness y aceptación: aprenderás a observar tu cuerpo y tus pensamientos sin juicio, conectándote con el presente.
Sé lo agotador que puede ser vivir con una preocupación constante por la salud, con visitas frecuentes al médico, la necesidad de buscar síntomas en internet y una ansiedad que no da tregua.
Con ayuda profesional es posible reducir el malestar, recuperar la calma y volver a confiar en tu cuerpo y tus sensaciones.
Como psicóloga especializada en el tratamiento de la hipocondría, con más de 10 años de experiencia, he acompañado a muchas personas que vivían con un miedo constante a enfermar. El proceso no es fácil, pero es profundamente liberador. No se trata únicamente de dejar de temer a las enfermedades, sino de que puedas reconectar con tu vida sin que el miedo a enfermar marque cada decisión o pensamiento.
Nos importa saber tu opinión
MÁS DE 140 RESEÑAS DE 5 ESTRELLAS

Doctoralia
87 reseñas

60 reseñas
Opiniones reales de nuestros pacientes
Nos encanta conocer vuestras opiniones y las tomamos muy en serio para aprender algo nuevo cada día y seguir siendo los mejores psicólogos de Tarragona

Paola
PACIENTE
Fue una primera valoración, me sentí muy a gusto con Paula. Me transmitió confianza.
Atentas, me contactaron antes de la visita para explicarme como funcionan y el día de la visita concretamos más profundamente. Las instalaciones donde se encuentran las oficinas son modernas y correctas.

Alba
PACIENTE
Era la meva primera visita a un centre psicològic i la veritat és que va ser genial. Em vaig sentir molt còmode des del primer moment i sobretot entesa. Molt professional. Encantada 🙂

David Tingle
PACIENTE
Me he sentido súper a gusto con Paula… una persona encantadora! Era mi primera visita y ella ha hecho que los nervios se fueran en el minuto uno.
Estamos muy cerca de ti
Psicólogos expertos en el centro de Tarragona
Dirección
Centro de psicología
Nuestro centro de psicología se encuentra en pleno centro de Tarragona, pero si no te puedes desplazar, también realizamos sesiones de psicoterapia online.
Carrer de Bonaventura Hernandez i Sanahuja, 2-4-6, 43002 Tarragona
Teléfono: 670 68 86 05
Email: info@picologostarragona.com